Definición de Componente electrónico (eléctrico)
Un componente electrónico es una entidad física utilizada en un sistema electrónico cuya función principal es influir en el comportamiento de los electrones o sus campos asociados, de acuerdo con el propósito esperado del circuito. En otras palabras, es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico y cumple una función específica, como controlar, almacenar, amplificar o transformar señales eléctricas. En inglés: electronic component.
Los componentes electrónicos suelen estar conectados entre sí mediante contactos electromecánicos, frecuentemente soldados a un PCB (circuito impreso), para formar circuitos electrónicos con funciones determinadas, como un amplificador, un temporizador, un receptor de radio, entre otros.
Ejemplos de componentes electrónicos simples incluyen:
Características de los componentes electrónicos

Los componentes electrónicos suelen estar encapsulados en materiales como resina sintética, cerámica, metal o plástico para protegerlos de factores ambientales y garantizar su estabilidad mecánica.
Clasificación de los componentes electrónicos:
- Según su estructura física
- Discretos: encapsulados individualmente, como resistencias, diodos, transistores.
- Integrados: agrupan varios componentes en un solo chip, como amplificadores y puertas lógicas.
- Según el material base de fabricación
- Semiconductores o de estado sólido: fabricados principalmente con silicio o germanio.
- No semiconductores: pueden estar hechos de materiales conductores o aislantes tradicionales.
- Según su funcionamiento
- Activos: proporcionan ganancia, control o excitación eléctrica, como transistores, diodos, triac, puertas lógicas.
- Pasivos: conectan y modifican señales eléctricas sin amplificarlas, como cables, interruptores, fusibles.
- Según el tipo de energía
- Electromagnéticos: utilizan propiedades electromagnéticas, como transformadores e inductores.
- Electroacústicos: convierten energía acústica en eléctrica y viceversa, como altavoces y micrófonos.
- Optoelectrónicos: transforman energía luminosa en eléctrica y viceversa, como diodos LED y células fotoeléctricas.

Varios componentes electrónicos.
Principales fabricantes mundiales de componentes electrónicos
- Advanced Micro Devices (AMD), Estados Unidos.
- Analog Devices (AD), Estados Unidos.
- Fairchild Semiconductor, Estados Unidos.
- Freescale Semiconductor, Estados Unidos.
- Fujitsu Microelectronics, Japón.
- IBM Microelectronics (IBM), Estados Unidos.
- Intel, Estados Unidos.
- Microchip Technology Inc., Estados Unidos.
- NEC Components, Japón.
- Panasonic, Japón.
- NXP, Holanda.
- Rambus, Estados Unidos.
- Samsung, Corea del Sur.
- SGS-Thomson, Suiza.
- Sharp, Japón.
- Siemens, Alemania.
- Texas Instruments, Estados Unidos.
- Zilog, Estados Unidos.
Resumen: Componente electrónico
Un componente electrónico es un dispositivo físico esencial para la construcción de circuitos electrónicos, que afecta a los electrones según la función del sistema. Ejemplos incluyen capacitores, resistencias, diodos, transistores y circuitos integrados.
¿Cuáles son los tipos más comunes de componentes electrónicos?
Los tipos más comunes son resistencias, capacitores, inductores, diodos, transistores, amplificadores y circuitos integrados. Son fundamentales en dispositivos como computadoras, teléfonos móviles, televisores y equipos de audio.
¿Cuál es la importancia de los componentes electrónicos en un sistema electrónico?
Los componentes electrónicos son esenciales porque cada uno cumple una función específica que permite el correcto funcionamiento del sistema. Por ejemplo, los capacitores almacenan y liberan energía, los transistores actúan como interruptores o amplificadores, y los circuitos integrados agrupan muchas funciones en un solo chip. Sin estos elementos, los sistemas electrónicos no podrían operar de manera eficiente ni realizar tareas complejas.
¿Cuáles son las características a tener en cuenta al seleccionar un componente electrónico?
Al seleccionar un componente electrónico, se deben considerar su valor nominal (como resistencia o capacidad), tolerancia, potencia máxima, temperatura de funcionamiento, tamaño físico y tipo de encapsulado. Estas características determinan la compatibilidad y el rendimiento en el circuito donde se utilizará.
¿Cómo se pueden identificar los componentes electrónicos?
La identificación se realiza mediante códigos impresos en el cuerpo del componente, que indican su función y características. Además, existen catálogos y bases de datos en línea con información detallada para facilitar su reconocimiento y correcta utilización.
¿Cuál es la vida útil de un componente electrónico?
La vida útil depende de la calidad, las condiciones de funcionamiento, el mantenimiento y el uso adecuado. Aunque suelen tener una vida útil prolongada, pueden fallar por desgaste, daños físicos, obsolescencia o condiciones ambientales extremas. Seguir las recomendaciones del fabricante y un buen almacenamiento ayuda a prolongar su vida útil.
¿Pueden los componentes electrónicos ser reutilizados?
Muchos componentes pueden ser reutilizados si están en buen estado y cumplen con las especificaciones requeridas. Esto permite ahorrar costos y recursos, especialmente en reparaciones. Sin embargo, es importante verificar que no estén dañados y que no sean obsoletos para garantizar su funcionamiento en nuevos sistemas.
Ventajas de los componentes electrónicos
- Permiten la miniaturización y el desarrollo de dispositivos cada vez más compactos y eficientes.
- Facilitan la automatización y el control preciso de sistemas eléctricos y electrónicos.
- Ofrecen una amplia variedad de funciones y aplicaciones.
Desventajas de los componentes electrónicos
- Son sensibles a las condiciones ambientales extremas (humedad, temperatura, polvo).
- Pueden volverse obsoletos rápidamente debido al avance tecnológico.
- Algunos componentes pueden ser difíciles de reparar o reemplazar, especialmente los integrados.
Comparados con los componentes eléctricos tradicionales (como interruptores o cables), los componentes electrónicos permiten un mayor control, procesamiento y manipulación de la señal, haciendo posible el desarrollo de sistemas inteligentes y automatizados en la tecnología moderna.
Componentes electrónicos | |
Componentes activos | Amplificador • Biestable • Diac • Diodo • Diodo Zener • FPGA • Memoria • Microprocesador • Microcontrolador • Pila • PLD • Puerta lógica • Transistor • Tiristor • Triac |
Componentes pasivos | Altavoz • Cable • Condensador • Conmutador • Fusible • Inductor • Interruptor • Potenciómetro • Relé • Resistor • Transductor • Transformador • Varistor • Visualizador |
Principales fabricantes | AMD • Analgo Devices • Cypress Semiconductor • Fairchild semiconductor • Fujitsu • IBM • Intel • Mitsubishi • Motorola • NEC • OKI • Panasonic • NXP • Rambus • Samsung • SGS-Thomson • Sharp • Siemens AG • Texas Instruments • Xilinx • Zilog |
Terminología variada | Circuito impreso (PCB) • Circuito o sistema programado • Pin |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Componente electrónico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/componente_electronico.php