Definición de Componente electrónico (eléctrico)
Un componente electrónico es una entidad física en un sistema electrónico cuya intención es afectar los electrones (o sus campos asociados) en una forma consistente con la función esperada del sistema electrónico. En otras palabras, es aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. En inglés: electronic component.
Los componentes de un sistema electrónico generalmente están conectados entre sí en un contacto electromecánico, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), para crear un circuito electrónico con una función particular (por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio, etc.)
Algunos componentes electrónicos simples son los capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc. Aunque también pueden haber más complejos como circuitos integrados (amplificadores, puertas lógicas, etc.).
En función del tipo de componente y su función en el circuito, los componentes electrónicos pueden ser clasificados en varias categorías. Por ejemplo, los capacitores son dispositivos que almacenan y liberan energía eléctrica en forma de carga eléctrica, y se utilizan para estabilizar tensiones, filtrar señales y acoplar diferentes etapas del circuito.
Las resistencias, por su parte, son componentes que se utilizan para limitar el flujo de corriente en un circuito eléctrico. Son fundamentales para ajustar voltajes a niveles deseados, dividir tensiones, controlar corrientes y determinar la ganancia en amplificadores.
Los diodos son componentes electrónicos que permiten que la corriente eléctrica fluya en una sola dirección. Se utilizan en circuitos como rectificadores, protectores de polaridad, reguladores de voltaje y demoduladores de señales.
Los transistores son dispositivos semiconductores que amplifican o conmutan señales eléctricas y se emplean como interruptores o amplificadores de tensión y corriente. Son ampliamente utilizados en la electrónica, particularmente en circuitos digitales y de audio.
Los circuitos integrados, por otro lado, son componentes electrónicos que reúnen en un solo chip una gran cantidad de componentes electrónicos, como transistores, resistencias, capacitores y diodos. Estos chips integrados son esenciales en dispositivos electrónicos complejos como computadoras, teléfonos celulares y sistemas de entretenimiento.
En resumen, los componentes electrónicos son elementos esenciales en la construcción de circuitos electrónicos, y su función, diseño y combinación en un sistema determinado determina su utilidad y propósito en dispositivos electrónicos de todo tipo.
Características de los componentes electrónicos

A menudo los componentes electrónicos son estabilizados mecánicamente y protegidos de la influencia del ambiente siendo encapsulados en una resina sintética, cerámica, metálica o plástica.
Los componentes electrónicos pueden clasificarse según diferentes criterios:
* Según su estructura física
- Discretos: son los más simples, estando encapsulados uno a uno. Por ejemplo: capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc.
- Integrados: son un grupo de componentes simples que forman uno complejo (circuito integrado). Por ejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.
* Según el material base de fabricación
- Semiconductores o componentes de estado sólido: Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.
- No semiconductores.
* Según su funcionamiento
- Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control. Por ejemplo: diodos, biestables, puertas lógicas, transistores, triac, etc.
- Pasivos: se encargan de conectar los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. Por ejemplo: cables, interruptores, conmutadores, fusibles, etc.
* Según el tipo energía
- Electromagnéticos: son aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales. Fundamentalmente transformadores e inductores.
- Electroacústicos: son aquellos que transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa. Ej: altavoces, micrófono, auriculares, etc.
- Optoelectrónicos: son aquellos que transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa. Ej: diodos LED, células fotoeléctricas, etc.

Varios componentes electrónicos.
Principales fabricantes mundiales de componentes electrónicos
- Advanced Micro Devices (AMD), Estados Unidos.
- Analog Devices (AD), Estados Unidos
- Fairchild Semiconductor, Estados Unidos
- Freescale Semiconductor, Estados Unidos
- Fujitsu Microelectronics, Japón
- IBM Microelectronics (IBM), Estados Unidos
- Intel, Estados Unidos
- Microchip Technology Inc., Estados Unidos
- NEC Components, Japón
- Panasonic, Japón
- NXP, Holanda
- Rambus, Estados Unidos
- Samsung, Corea del Sur.
- SGS-Thomson, Suiza.
- Sharp, Japón
- Siemens, Alemania
- Texas Instruments, Estados Unidos
- Zilog, Estados Unidos
Resumen: Componente electrónico
Un componente electrónico es un dispositivo físico que forma parte de un circuito electrónico y afecta a los electrones en función del sistema. Ejemplos incluyen capacitores, resistencias, diodos y circuitos integrados.
¿Cuáles son los tipos más comunes de componentes electrónicos?
Los tipos más comunes de componentes electrónicos son resistencias, condensadores, inductores, diodos, transistores, amplificadores y circuitos integrados. Estos componentes son fundamentales en la construcción de sistemas electrónicos y se utilizan en una amplia gama de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles, televisores y equipos de audio.
¿Cuál es la importancia de los componentes electrónicos en un sistema electrónico?
Los componentes electrónicos son esenciales en un sistema electrónico ya que cumplen funciones específicas para el correcto funcionamiento del sistema. Por ejemplo, los condensadores se utilizan para almacenar y liberar energía eléctrica, los transistores actúan como interruptores o amplificadores de señales y los circuitos integrados contienen múltiples componentes en un solo chip. Sin estos componentes, los sistemas electrónicos no podrían operar de manera eficiente.
¿Cuáles son las características a tener en cuenta al seleccionar un componente electrónico?
Al seleccionar un componente electrónico, es importante tener en cuenta su valor nominal (por ejemplo, resistencia o capacidad), tolerancia (margen de error permitido), potencia máxima disipada, temperatura de funcionamiento, tamaño físico y tipo de encapsulado. Estas características determinarán si el componente es compatible con las especificaciones y requisitos del sistema en el que se utilizará.
¿Cómo se pueden identificar los componentes electrónicos?
Los componentes electrónicos suelen tener marcas o códigos impresos en su cuerpo que permiten su identificación. Estos códigos pueden incluir valores numéricos, letras o símbolos que indican su función y características. Además, existen catálogos y bases de datos en línea que proporcionan información detallada sobre los diferentes componentes electrónicos y cómo identificarlos.
¿Cuál es la vida útil de un componente electrónico?
La vida útil de un componente electrónico puede variar dependiendo de varios factores, como la calidad del componente, las condiciones de funcionamiento, el mantenimiento adecuado y el uso correcto. En general, los componentes electrónicos tienen una vida útil prolongada, pero pueden fallar debido al desgaste, daño físico, obsolescencia o condiciones ambientales extremas. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y realizar un buen manejo y almacenamiento de los componentes para prolongar su vida útil.
¿Pueden los componentes electrónicos ser reutilizados?
En muchos casos, los componentes electrónicos pueden ser reutilizados. Si un componente está en buen estado y cumple con las especificaciones requeridas, puede ser utilizado en otro sistema electrónico. Esto puede ayudar a ahorrar costos y recursos, especialmente en la reparación de dispositivos electrónicos. Sin embargo, es importante verificar que el componente esté en buen estado y no haya sufrido daños durante su uso anterior. Además, algunos componentes pueden volverse obsoletos con el tiempo, lo que limita su reutilización.
Componentes electrónicos | |
Componentes activos | Amplificador • Biestable • Diac • Diodo • Diodo Zener • FPGA • Memoria • Microprocesador • Microcontrolador • Pila • PLD • Puerta lógica • Transistor • Tiristor • Triac |
Componentes pasivos | Altavoz • Cable • Condensador • Conmutador • Fusible • Inductor • Interruptor • Potenciómetro • Relé • Resistor • Transductor • Transformador • Varistor • Visualizador |
Principales fabricantes | AMD • Analgo Devices • Cypress Semiconductor • Fairchild semiconductor • Fujitsu • IBM • Intel • Mitsubishi • Motorola • NEC • OKI • Panasonic • NXP • Rambus • Samsung • SGS-Thomson • Sharp • Siemens AG • Texas Instruments • Xilinx • Zilog |
Terminología variada | Circuito impreso (PCB) • Circuito o sistema programado • Pin |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Componente electrónico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/componente_electronico.php